Nos dirigimos a Guadalest, ropa de faena y sobre las 06:15 AM empezamos a trotar hacia el pantano, terreno fácil por asfalto de unos 6 km hasta que se empina para ir a buscar el Collado de Castellet, el día amanece muy despejado y con una temperatura agradable, aunque llegando arriba parece que el viento sopla con ganas.
Seguimos haciendo camino por el Barranc de la Canal y al llegar a la Mallà del Llop las vistas y el viento son impresionantes, lo que baja radicalmente la sensación térmica, por los que no nos entretenemos lo más mínimo y seguimos hacia el Pla de la Casa. Todo este terreno es sumamente duro, los desniveles son muy importantes y el terreno muy agreste.
Bajamos hacia la Font Roja y el viento amaina, siguiendo por una senda muy agradable dirección Facheca, donde llegamos sobre las 10:30 y damos cuenta de un bocata (quizá demasiado copioso) que nos sabe a gloria.
Al salir el sol ya se hace notar y cuesta ponerse en marcha, pero queda mucho camino por delante y hay que ponerse las pilas, pasamos por Benimassot y a través de sendas fáciles y pistas vamos descendiendo ligeramente hacia Catamarruc, donde el calor ya aprieta de lo lindo y aprovechamos la fuente del pueblo para reponer agua y refrescarnos convenientemente.
A partir de aquí nos metemos en el Barrac de l’Encantà, donde a más de uno se le pasa por la cabeza darse un chapuzón en las pozas que forma el río, pero no hay tiempo que perder y toca trotar un poco hasta que toca volver a subir por la izquierda del barranco hasta la cresta desde donde divisamos el pantano de Beniarrés y al mastodonte del Benicadell.
La senda es muy bonita, pero el calor la desluce un poco, ya que por lo menos yo voy fatal con altas temperaturas y no me noto nada a gusto. Poco a poco llegamos al pantano, donde por un camino rural llegamos al pueblo de Beniarrés sobre las 15:15, donde tomamos unas cocacolas y unas papas, ya que por la hora que es no nos pueden ofrecer otra cosa. Barritas y dulces varios a la salida, llenamos bien de agua, ya que hemos hablado con Rul y nos ha dicho que hasta Agres no encontraremos más agua, y nos queda un buen escollo que salvar.
Por pista y senda nos acercamos a la parte alta de Gaianes, desde donde sale el PR que va directo a la cumbre del Benicadell, por la zona que más desnivel tiene, como no … jeje Sigue haciendo calor y me voy quedando atrás, soy un sudón, con lo que pierdo muchas sales que quedan en forma de olas blancas en mi ropa y me hacen bajar considerablemente el rendimiento. El famoso hombre del mazo nos iba persiguiendo y como yo era el primero por la cola pues se ensañó conmigo. Esta situación nos hizo soltar buenas carcajadas más adelante, al comprobar que todos los demás habían visualizado a un hombrecillo subido en mi chepa dándome con saña en la cabeza … jeje
Llegamos arriba y yo estaba “pajarico” perdido, como dice Miguel Flor, así que descansamos unos minutos, comemos y bebemos y a seguir por la senda que crestea hasta llegar al puerto de Albaida, eso sí, plagada de aliagas que nos dejan como un Cristo. Ya en la carretera, el sol ya está bastante bajo, la temperatura es mucho más agradable y yo empiezo a encontrarme mejor, trote cochinero por pistas hasta que llegamos a Agres poco antes de las 20:00, donde nos sentamos en un bar a comer unos bocatas. Yo me bebo de trago 2 sin y un buen puñado de papas, el mal momento de antes se hace notar ahora, voy un poco de bajón y me entran los tiritones, no tengo mucha hambre pero hay que comer, así que poco a poco me como medio bocata y el resto se lo zampa el Lolotor, menuda lima …
Al salir nuestro aspecto es bastante deplorable, 4 tipos tiritando con una luz en la cabeza y el pueblo de fiestas, a saber qué pensarían de nosotros … Nos queda el último escollo que es la subida a Montcabrer, donde Rafator, que no ha mostrado ningún signo de debilidad en todo el día, tira delante estirando del grupo, pero no hay manera de seguirle, que tipo más fuerte … Yo ya me encuentro bien y aún le veo la estela, pero Esteban y Lolotor se quedan un poco atrás, Lolo, que nos ha amenizado el día con sus carcajadas e historietas ahora va callado, mala señal, ha comido demasiado y ahora no se encuentra muy bien. Esteban tampoco anda muy fino y da un par de veces con sus posaderas en el suelo, ya son muchas horas y se nota.
En este último tramo el trote brilla por su ausencia y vamos prácticamente andando. Al llegar a la carretera del Preventorio, la carrera iría hacia el Castellar, pero nuestro gps nos indica ya 82km y decidimos bajar directamente a Alcoy. Llegamos de nuevo a Batoi a las 00:20, 18 horas después de haber emprendido nuestro entrenillo, con 84Km y unos 4500 mts positivos en las piernas, lo que algo nos dice que según los datos del entreno de la primera parte y este, la distancia va a ser algo mayor de 160Km.
Conclusiones: dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, dura, va a ser esta ultra, mucha senda, bastante terreno técnico, 8500 mts de desnivel positivo, y lo que es peor, altas probabilidades de que haga bastante calor …
Antes no lo tenía muy claro, pero ahora no lo tengo nada claro de que pueda terminarla, pero por lo menos lo voy a intentar, que no se diga.
Aquí un puñado de fotos ...
![]() |
Entreno UTMDA Guadalest-Alcoy 27-3-2010 |