lunes, 19 de diciembre de 2011
AGRADECIMIENTOS IV MARATÓN SOLIDARIA
miércoles, 7 de diciembre de 2011
INSCRIPCIÓN DE SPINNING A LAS 13:00-14:00 = GORRO NATACIÓN
domingo, 4 de diciembre de 2011
CALCETINES PARA LOS 40 PRIMEROS
sábado, 19 de noviembre de 2011
NOVEDADES MARATÓN SOLIDARIA
Después de miles de
preguntas y sobre todo después de las ganas de mucha gente por
participar en esta modalidad, pero tener cierto "miedo" a correr en
montaña, hemos querido adaptar este momento para tod@s.
VEN!!!! Ven y participa a tu
aire, te recuerdo que es una actividad no competitiva y sobre todo
SOLIDARIA!!!
VEN, CORRE, ANDA O PASEA!!!
DISFRUTA DEL MOMENTO
HORARIO CAMINANTES A LAS 8:00
HORARIO CORREDORES A LAS 10:00
|
domingo, 6 de noviembre de 2011
IV MARATÓN SOLIDARIA
Una año más celebramos la Maratón Solidaria
En años anteriores, con vuestro enorme esfuerzo, hemos podido colaborar con los proyectos de las asociaciones de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer, Pro Minusválidos Psíquicos de Alcoy y Ajuda al tractament del Càncer.
Este año nos ponemos en marcha con la IV maratón solidaria, donde la ayuda irá destinada a la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alcoy.

AYÚDANOS A QUE SE CUMPLAN SUS OBJETIVOS EN EL PROYECTO "QUERERLOS PARA QUERERME"!
La intención es llegar al máximo de participantes y poder aportar nuestro granito de arena en su GRAN PROYECTO.
- NATACIÓN - Prueba competitiva.
- SPINNING - Prueba no competitiva.
- TROTADA - Prueba no competitiva y novedad de este año.
- CARRIL 0 - Si no puede venir, desde aquí podrás colaborar
Desde el APER ALCOI daros las gracias por vuestra colaboración y animaros a que este proyecto siga creciendo.
Os esperamos a todos el día 17 de Diciembre en la Piscina Municipal Eduardo Latorre
Aper Alcoi - Equip Esportiu.https://sites.google.com/site/4tamaraton/https://sites.google.com/site/4tamaraton/
sábado, 5 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
II Vuelta a Cámara de Elda (23/10/2011)
Bueno como ya era de suponer iba a volver a participar en una carrera de montaña y esta vez aumentando la distancia (19km) y con desnivel positivo de aprox. 629m. El día de antes a la carrera era mi cumpleaños y que mejor forma de celebrarlo que corriendo por montaña!!!
Salimos de Alcoy y vamos dirección Elda. Llegamos muy bien gracias a las indicaciones que hay en la entrada de Elda. Cogemos dorsales y saludamos a unos cuantos amigos (Timoteo, Fernado, Miguel flor, amigos de Annapurna club de montaña de Elda y alguno mas que se me olvida..). Nos cambiamos rápidamente y vamos a la línea de salida, llegamos a las 8:57h.
Allí vemos a manolako amigo de strands y la salida la dan a las 9:00h (uff!!) Y empezamos todos a trotar…. salimos de las primeras… Jessi tira hacia delante y yo me quedo más hacia detrás y empiezan a pasarme gente y gente.. no me agobio ya que me la tomo con mucha filosofía y mi objetivo es acabarla con el tiempo que sea..a partir del km 5 siempre vamos el mismo grupo de gente. Como siempre sufriendo un poco en las subidas y disfrutando en las bajadas!!
Comparto algunos kms con mi amigo manolako pero en el último avituallamiento nos separamos.. sigo a mi marcha disfrutando lo máximo y llega el km 15 y bajando una cuesta allá que voy yo!! me caigo de culo y me apoyo con las manos, la espalda me hace una cosa rara.. Llego conforme puedo y muy contenta y sonriendo.
Pero cuando paso el arco de meta… no me puedo contener y se me mezcla la emoción de haber llegado y ver a todos mis amigos allí animando y el dolor así que me hecho a llorar pidiendo hielo para mis manos!! jajaja ahora me río pero en ese momento lo paso fatal!! Y la cruz roja me trata muy bien, hielo en mis manos y masaje terapéutico en la espalda (se me había desplazado unas vértebras de la caída, pero todo solucionado.. ) Dar un 12 a la organización todo ha estado genial, las indicaciones para llegar, los avituallamientos, la camiseta y regalitos, la comida y bebida de la llegada, las instalaciones, en fin fenomenal!!
Yo al final acabo muy contenta con un tiempo de 2h17’25’’ y Jessy un tiempo de 1:44:28 ha sido de nuevo campeona quedando 3ª de su categoría y 4ª de la general!!
Así que después de esto ya estoy buscando en apuntarme de nuevo a otra carrerita de montaña y conseguir nuevos retos!!
lunes, 24 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
III MARCHA Y CARRERA POR MONTAÑA BOTAMARGES (08/10/2011)
jueves, 6 de octubre de 2011
ANBOTO KILOMETRO BERTIKALA 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
AMB ENERGIA CONTRA EL CÀNCER
El APER participará, y esperemos que vosotros también participéis. Sólo hay que dar como mínimo una "volta als ponts" (caminando, corriendo, pedaleando, patinando...) y un donativo económico; para ayudar a muchos... GRACIAS DE ANTEMANO!!!
Os dejamos también un video de promoción, ¡¡no os quedéis en casa ese día!!
martes, 27 de septiembre de 2011
XVII Duatlón Cros de Santa Pola – 25/09/2011
Esta ha sido mi segunda participación en el Duatlón de Santa Pola y al igual que el año pasado he quedado muy satisfecho, tanto con mi participación como con la organización. En esta ocasión no acude nadie más y me acompaña mi mujer. Pensaba que lo tenía todo controlado y a punto, pero los problemas empezaron bien pronto. No sin alguna dificultad, por ser la primera vez, logré colocar el portabicicletas en el coche y cuando me disponía a poner la bici me doy cuenta que las dos barras en las que se supone que va la bici apoyada, no caben por dentro del cuadro. Después de varias pruebas consigo ponerla en el sitio pasando una de las barras por debajo del cuadro de la bici,…. “bien ya lo tengo, ahora sólo tengo que cerrar las gomas………joder que no llegan”, siguen pasando los minutos y ya voy retrasado según el horario previsto para salir. Finalmente la ato como puedo con una de las correas del portabicis y salimos de casa.
A la altura del Maigmó el sol ya ha salido y recuerdo lo bonito que fue el año pasado ver salir el sol llegando a Santa Pola, lo que hace que vea que voy retrasado. Por el camino vemos algunos coches con bicis dirección Alicante. Llegamos y aparco en la primera zona que veo con coches de participantes, bajo la bici, me subo en ella y me lanzo en busca de la zona de salida. A mitad de camino me doy cuenta que he cometido el mismo error que en muchos parkings….., irme sin fijarme dónde he aparcado.
Recojo el dorsal, me lo pongo todo, pero me doy cuenta que este año hay dos dorsales para el corredor pero sólo me han dado cuatro imperdibles, total que tengo que buscar más y alguien que me ponga el segundo dorsal en la espalda. Llego al box y me pongo a la cola, son más de las 8:30. En esos momentos me doy cuenta que me he dejado el culotte en el coche, así que ya no hay dudas sobre si hacer toda la prueba con el de correr o con el culotte, porque el año pasado me ponía el culotte encima del de correr y me lo quitaba en las transiciones, pero este año pensé en usar una de las dos cosas y ahorrar algo de tiempo en las transiciones. Después de un buen rato de hacer cola, cuando por fin me toca entrar, me paran y me dicen que no puedo pasar si no tapo los agujeros del manillar, según ellos para que no se meta por ahí ningún dedo, y yo pienso “¿y por qué no tapamos también las ruedas por si a alguien le da por meter el pie? Total, que me voy a la zona del taller de reparaciones y me ponen un poco de cinta aislante en ambos puños y vuelta a la cola, total casi la hora límite para entrar las bicis al box, sé que no van a cerrar el box y dejarnos fuera, pero de todas formas no estoy a gusto cuando voy pillado de tiempo. Al haber llegado tarde y perder tiempo con las colas ya no puedo cumplir con uno de los rituales de cada carrera, tomarme un cafetito para doparme un poco, jejeje. A punto de entrar la bici, por fin veo a mi mujer y le pido agua para llenar el camelback ya que no tengo tiempo de ir a buscar un bar, me da la botella que lleva y lleno la mochila. Por fin entro, mi bici está colocada muy cerca de la entrada, dejo todo el material y me fijo bien para no despistarme después al recogerla (iluso de mi).
Son las 9:15, empiezo a calentar. Cuando se acerca la hora de salida me coloco tras el arco de salida. Dicen por megafonía que las chicas se acerquen a la parte izquierda del arco porque tienen una salida para ellas…., yo sigo sin entender esto de salir separados. Pero este año añaden una novedad, las chicas saldrán dos minutos más tarde y en esos momentos me pregunto cuánto tiempo tardarán en alcanzarme….. Pronto tendría la respuesta. Buena música para la ocasión, Carmina Burana, La conquista del paraíso, Eyes of the tiger…. Dan la salida, intento coger un ritmo vivo, en esta ocasión tengo la ayuda del garmin para controlarme y compruebo que voy clavando cada kilómetro en 5 minutos exactos, lo cual me hace ganar más de un minuto respecto al año pasado y eso me anima. El grupo de cabeza de las chicas me recuperan los dos minutos en dos kilómetros….. Hay que ver como está el sexo débil, jejeje
Llego a por la bici y me alegra comprobar que este año hay más bicis aparte de la mía. Pero llego y……. ¿dónde estáááá? no la veo, empiezo a mirar como un loco a todas partes, retrocedo para comprobar que era mi pasillo, todo menos mirar los números que hay en la barra donde se cuelgan las bicis, total que la tenía en los morros y pierdo unos segundos que me parecen minutos. Me pongo el casco, la mochila, cojo la bici y salgo del box. Al subirme a la bici un nuevo problema, he ajustado las correas cuando llevaba las zapatillas de calle y ahora con las mizuno me cuesta meter el pie, me pongo a pedalear y meto los pies como puedo. Enseguida se termina el llano e iniciamos la fuerte subida, todavía de asfalto, que nos lleva hasta el camino de tierra donde empezará lo bueno. Este año decido probar otra táctica para no machacarme tanto las piernas y en lugar de usar plato mediano y piñones grandes hago las zonas duras de la subida, hasta el km. 11 ó 12, con el plato pequeño y los piñones más pequeños y eso hace que haga más cómodo la subida. Se me hace extraño ir tan cómodo, recordaba el circuito con más dificultades, mucha piedra, muchos surcos, adelantamientos complicados…. ¿Quizás sea que estoy mejor que el año pasado y no me parece tan duro? Mi extrañeza va en aumento cuando empezamos el descenso y compruebo que se puede pedalear sin tener que ir saltando de piedra en piedra, incluso hay zonas que son auténticas pistas y se puede ir bastante rápido. Aquí es donde más tiempo he ganado respecto al año anterior. Antes de empezar insistieron mucho en que descalificarían a cualquier participante que tirara una botella de agua en la montaña fuera de la zona de contenedores y como llevaba el camelback, decido no jugármela y paso de coger agua del avituallamiento. También me llama la atención que se ve a poca gente con pinchazos cuando el año pasado hubo muchísimos. Tan cómoda es la bajada que bajo la guardia y en una de las curvas, intento hacerla por fuera para no frenar tanto y al girar se me va la rueda delantera y me voy al suelo. Al menos ha sido en el codo que no tenía tocado de mi caída de la semana anterior. Ahora ya tengo los dos igual. Alguien se cae detrás de mí, seguramente al frenar por estar yo allí. Me levanto y con problemas para meter otra vez los pies consigo arrancar, ya queda poco e intento bajar todo lo rápido que puedo. De vez en cuando miro el reloj y como es la primera vez que uso la opción de multideporte no sé si lo he hecho bien, porque no me cuadra el tiempo que llevo y no estoy seguro de si se trata del tiempo total o del que llevo en ese segmento de la bici. Recuerdo del año pasado que al final, antes de volver al asfalto hay una zona de piedra peligrosa con algún salto y extremo las precauciones, sin embargo llego al asfalto sin ningún problema….¿Quizás han variado este tramo? Después de la carrera lo entiendo todo, por lo visto han arreglado un poco el trazado y por eso había tanta tierra en algunas zonas y en las curvas como en la que me caí. El año pasado llovió unos días antes de la prueba, arrastró mucha tierra y por eso estaba tan mal el recorrido.
Llego otra vez al box, ya está muy lleno de bicis….. “Eso no es buena señal”, me digo a mí mismo. Dejo todo en su sitio y salgo a por los últimos 2.900 metros, ya noto las piernas bastante pesadas, pero intento llevar un ritmo decente y al igual que en el 2010 voy adelantando gente que ya va en la reserva, incluso converso con otro corredor y hacemos la última parte casi juntos. Al llegar a meta me doy cuenta que el tiempo que marca el reloj es correcto y no me lo puedo creer…..¡¡¡Casi 18 minutos menos que el año pasado!!! (Es lo que tiene ser novato, que el segundo año pulverizas todas tus marcas, jejeje). Entro muy contento, aunque mi cara no lo refleje y empiezo el recorrido para recoger los regalitos…, refrescos, cerveza, toalla, camiseta, algunas golosinas y fruta. Paso de largo del masaje para no perder tiempo. También consigo llegar a tiempo de coger un polo, que el año pasado no quedaban cuando yo llegué. Justo en ese momento el hombre que estaba allí se estaba quejando de los corredores que cogían más de uno y les decía que luego no quedarían para los demás y yo (malo que es uno, jejeje), le digo a un amigo “pues que hubieran llegado antes, verás como el año que viene corren más, igual que me ha pasado a mi”, lo dije como broma que conste, el hombre tenía toda la razón y seguramente por eso yo el año pasado me quedé con las ganas viendo como mis compis se comían su helado.
Bajamos otra vez al box, pero no dejan entrar a por la bici hasta que termine de llegar el último que va en bici. Total, que la media hora que no quise perder haciéndome el masaje, la pierdo esperando poder coger la bici (apuntar para el año que viene, hazte el masaje).
Por fin cojo la bici y otra vez tapón para poder salir porque te quitan el dorsal de la bici. Después empiezo a buscar a mi mujer y me doy cuenta que no he quedado en un sitio concreto, por lo que hago lo más lógico, ir al sitio desde el que ha visto la carrera……. Por lo visto no le explicaron de pequeña que cuando uno se pierde tiene que volver al último sitio en el que has visto a la persona con la que ibas, total que no estaba allí. Me pongo a dar vueltas y finalmente nos encontramos. Sólo falta la segunda búsqueda….. El coche. Lo encontramos pronto. Sara dice que vayamos a las duchas pero yo tengo otros planes… Hace un día estupendo y la playa está tan cerca….. Total que le digo que paso de ir a la otra punta a meterme con mil personas más, seguramente ducharme con agua fría y no tener sitio ni para sentarme, ella me dice que aunque me bañe, cuando llegue a casa tendré que ducharme para quitarse la sal……… Joder, ¿por qué serán tan prácticas las mujeres? Logro convencerla con un argumento de peso….. Lo bien que quedará en mi crónica, jejeje…… y ahora pensareis “que chico tan previsor que se ha llevado un bañador a finales de septiembre por si acaso…” pues no, no llevaba bañador…. y entonces os preguntareis “¿Y cómo se ha bañado?”…., exactamente como estáis pensando. Cerca de Alicante hay una zona libre y allí que me fui.
Por si acaso, me llevé también la bici. El agua estaba buenísima y de paso me curaba la herida del codo. Total que volvemos al coche y al enganchar la bici….. ¿Dónde está la correa? Después de revolver todo el coche, decido volver a la playa sin muchas esperanzas y pensando como iba a sujetarla, pero afortunadamente alguien la había encontrado y al verme buscando por allí me la entregó.
Paramos en El Altet y comemos un bocata en un bar antes de volver a casa. De camino la bici se mueve muchísimo y tengo que parar, se ha salido del sitio al no ir sujeta con las gomas, entonces estiro lo que puedo las gomas y compruebo que sí que llegan para cerrarse, son tan gruesas que no creí que dieran tanto de si. Finalmente llegamos a casa con la convicción de que no será mi última participación en esta prueba (además me harán un descuento de 2 € porque la organización ha dicho que las camisetas no son las que nos tenían que entregar).
lunes, 19 de septiembre de 2011
XI Cross Virgen de los Frutos Sax (17/09/2011)
sábado, 10 de septiembre de 2011
EL APER EN NEW YORK
Dicen que el 3 de Octubre se suspendió, por un momento, la ley de la gravedad, cuando Mariana voló en la prueba de escaleras de las Olimpiadas para Policías y Bomberos, subiendo nada mas y nada menos 1000 escalones y un total de 50 plantas haciéndose así con la medalla de Oro por equipos mixtos junto con su marido Vicente Juan, nuestro amigo Xomi y David (gran bombero de Zaragoza).
Todo los miembros de Aper te Felicita!
jueves, 8 de septiembre de 2011
XXXI Cross Nocturno de Villena (03/09/11)
Sábado por la tarde decidimos irnos para Villena Rubén (mi chico y futuro miembro del APER),mi amigo Antonio (animador y fotógrafo) y yo. Como el año pasado fue una de las carreras que corrí que me gustó mucho decidí repetir esta vez con Rubén que se estrena en el mundo de las carreras.
Salimos sobre las 17h y en Alcoy estaba diluviando conforme cogemos la carretera y vamos llegando hacia Villena por suerte vemos que allí no caía una gota y lucia el sol!!
Aparcamos el coche cerca de la plaza de toros y es allí donde recogemos el dorsal, todo un lujo entrar a la plaza y ver lo bien que lo tenían organizado el club promesas de Villena. Una vez retiramos el dorsal nos dan ya la bolsa del corredor que se compone de una camiseta y calcetines técnicos.
Como todavía es pronto decidimos aparcar el coche más cerca de meta. Nos cambiamos y damos una vuelta por la avenida de constitución que es por donde se disputará la carrera en la cuál se respira ya el ambiente de fiestas. Mientras empieza la carrera vemos competir a las categorías más inferiores. Y vaya si hay gente preparada para animar a todos los corredores!!
Inscritos en la carrera popular hay cerca de 900 corredores, este año la salida es cerca de la plaza de toros. El circuito se compone de dos vueltas y media subiendo dos veces por una pequeña cuesta, con un total de 5,2 km.
En el trascurso de la carrera me encuentro con más gente de alcoy del Club de Atletismo Alcoy y con Gonzalo, que se compró una camiseta del APER ALCOI y la luce orgullosamente en la carrera; esperemos que en un fututo no muy lejano se haga miembro del club...
Ya que soy yo la única componente actual que iba a representar al APER me siento en la obligación de llegar con buen tiempo o al menos con un tiempo mejor que el año anterior…
Al final logro acabar en 28minutos y 41 segundos. Y muy orgullosa de haber podido correr un año más en este cross nocturno.
Dar mi más sincera enhorabuena al club Promesas Villena por que un año más ha estado todo genial!!
Y agradecer también a mi amiga Lirios que nos prepara una buena cena en Baviera Cervecería.
domingo, 21 de agosto de 2011
IX Cross Urbano Hondón de las Nieves (20/08/2011)
Jessy y yo teníamos claro que el sábado 20 de agosto teníamos que ir a correr una carrerita juntas lo que no sabíamos cuál. Fallamos en no incribirnos en la que teníamos clara hacer de un principio (en la playa de Piles) pero por suerte tenemos un amplio calendario de carreras y en muchos sitios de la comunidad valenciana y resto así que al final optamos por ir al IX Cross Urbano de Hondón de las Nieves. No muy lejos de casa y con inscripción gratuita y el mismo día de la prueba.
Salimos de Alcoy sobre las 17h y nos vamos camino de Hondón de las Nieves. Llegamos allí a la Plaza de la Villa (con casi 35ºC!!) nos inscribimos y recogemos el dorsal. Nos cambiamos y nos encontramos con Charly de Villena y más componentes del Club Promesas de Villena y nuestro amigo Joserra.
Y empieza la carrera... más de 300 corredores tomamos la salida. El recorrido se compone de un circuito de 3 vueltas de 8’1 km aprox que discurren por Hondón saliendo hasta el polígono que hay en la entrada viniendo de Aspe con ligeras subidas y bajadas. La última subida del circuito que va desde el polígono cuesta bastante en la tercera vuelta!!
Al final llegamos haciendo Jessy un tiempo de 38:19 quedando 2ª en su categoría. Yo con un tiempo de 46:39.
Nos duchamos y dan la entrega de premios y después sorteo. Destacar el primer premio el peso de la persona que le toque en litros de vino!! Es una pena que no nos haya tocado ya que hubiéramos venido cargaditas de vino a Alcoy.
La bolsa del corredor muy completa (camiseta, libreta, preservativos, una ampolla de Hypertonic, productos de Carmencita….) y el avituallamiento durante la carrera 2 de agua y en meta (agua, sandia, helados..)
En mi opinión una carrera muy completa para no haber pagado nada de inscripción dar mi más sincera enhorabuena a la organización!!
miércoles, 17 de agosto de 2011
IV Marató Solidària... no partimos de cero!!!
Gracias a Francisco Navarro, y a todos y todas quienes acudieron el pasado sábado 13 de agosto a la IV Trotada Gastronómica Cervecera http://andacorre.blogspot.com/2011/08/post-trotada.html, ya hemos recaudado 105 € para nuestro evento solidario.
El gran Francisco Navarro, acompañado por las chicas APER
(falta Silvia, que estaba haciendo la foto), Penty, Jorcar y Jordi.
y de parte de aquellos que más nos necesitan!!!!
domingo, 14 de agosto de 2011
14/08/2011 XX CROSS POPULAR DEL AMANECER
6:00: Suena el despertador (por 2º día consecutivo)
6:45: Recojo a Silvia (por 2º día consecutivo. Esta vez, el coche menos lleno, sin Lucía ni Ana)
7:40: Llegamos a Campello y vamos hacia el Colegio Salesianos donde dan los dorsales.
7:45: Mientras yo aparco, Silvia recoge los dorsales. El mío se lo han llevado!! Incidencia, cambio de dorsal ("La carrera empieza a las 8 en punto!!" le recuerdan a Silvia en la recogida de dorsales).
7:50: Encuentro a Miguel y le doy su camiseta del APER.
7:55: Silvia viene corriendo, me da el dorsal y el chip, y bajamos corriendo a la playa, donde dan la salida.
8:00: Dan la salida y empezamos los 400 corredores a pisar la arena blanda, intentar buscar un hueco y correr hacia la orilla. Luego vienen montones de algas y sólo pienso en que si es todo así, creo que bajo el ritmo y me pongo a pasear... Por suerte, pasado 1 km la arena se endurece y se puede correr muy bien hasta la vuelta (son 3,5 km de ida y otros tanto de vuelta). Llegando a meta estoy muy cerquita de Silvia, quiero pillarla y entrar juntas a meta (le he cogido el gustillo a eso de entrar a meta de la mano, jejejej); pero no puedo más, y entro 5 segundillos detrás de ella.
8:34: Zapatillas, calcetines, camiseta fuera... ¡¡y al agua!! El mejor momento de la estresante mañana... RELAX!!!!
9:45: Fotos varias, avituallamiento, saludos... Empieza la entrega de trofeos, y recogemos cada una el suyo (Silvia termina 2ª de su recién estrenada categoría Veterana A, aunque no lo parece; y yo 3ª de Senior B).
Y después, duchita y vuelta a casa... y a descansar!!!
![]() |
14/08/2011 XX Cross Popular del Amanecer |
sábado, 13 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
Las 2 caras del Aneto (30/07/11)
Hacia Benasque vamos un buen grupo de alcoyanos: David Miró, Jorge Peinado (Penty), Oscar, David, Silvia y yo; junto con Jordi que viene de apoyo moral. Los 3 primeros van a atreverse con la maratón del Aneto, y los 3 últimos con las 2 caras... sólo unos 25 kilometrillos más.
Llegamos el viernes para cenar, dormir y levantarse a tiempo de ver la salida de la Vuelta al Aneto (la más larga de las 3 carreras, con 97 km). Después recogemos el dorsal y nos preparamos para salir. Control de mochilas verificando material obligatorio al azar (para la próxima, recordadme no dejar la mochila bien ordenada antes de salir, porque allí se desordena tó!!!), y un pequeño briefing. Justo antes de dar la salida, Silvia me pregunta por los bastones... Osti! Que se me han olvidao! Pues ahora ya, salgo sin ellos... grave error que lo estaré recordando toda la carrera, sobre todo en las subidas.
Somos unos 250 participantes, y allá que vamos por las calles de Benasque para luego seguir por al lado de la carretera unos kilómetros. El recorrido es una especie de Y; primero vamos hacia la derecha donde se encuentra el collado de Ballibierna, volvemos por el mismo sitio, y sin bajar hacia el palito de la Y (donde está Benasque), cogemos el camino hacia el Hospital de Benasque y Puerto de la Picada. La vuelta es por el mismo sitio.
Pasamos el primer control (el palito de la Y, para entendernos; 6,8 km en 44') y tomamos la pista que nos lleva hacia Ballibierna. Es una pista en continuo ascenso, pero no hay tramos con subidas muy pronunciadas, así que todo lo que podemos lo subimos trotando. Paramos algunas veces para coger agua y echarle las pastillas potabilizadoras (han de actuar 30'). Tras el refugio de Corones empieza la senda y posteriormente una pedrera que nos hará bordear varios Ibones y nos empezamos a cruzar con los primeros que estaban de vuelta (David iba el 6º!!), y eso por lo menos entretiene, jejeje Finalmente (y no sin mucho esfuerzo al menos por mi parte), llegamos al Collado de Ballibierna. Esta subida lo he pasado francamente mal, las piernas no me respondían (no he debido recuperar bien aún de la G2H) y la altura puede hacer algún efecto también. La pobre Silvia no hace más que esperarme... lo que le espera!! En el collado no hace frío, así que tiene compasión de mi ;) y nos sentamos a comer el bocadillo y reponer fuerzas.
Y vaya si cogemos fuerzas! El bocata me sienta genial, y toda la bajada la hacemos bastante rápido. La pista que antes era de subida ahora es de bajada, y también la trotamos prácticamente toda. Volvemos a pasar por el control del km. 6,8 (ahora ya es el km. 31), y encaramos el camino que los participantes del maratón han seguido: hacia el Puerto de la Picada. Pasamos por una zona de acampada libre, donde hay algo de gente animando, y pronto llegamos al control de Baños, donde comenzamos una subida por una pedrera. Después de algo de pista y senda, todo en subida, llegamos a unos prados donde nos cruzamos con David… ¿va el 1º de las 2 caras? Nos dice que va 2º, pues se nos ha escapado el que va delante… Se encuentra genial, ¡¡menuda envidia!! Más que nada porque nos queda un buen tramo de subida… y él está a punto de terminar!!! Nos cruzamos con muchísima gente conocida que está haciendo el Maratón (entre ellos Oscar y Penty), y eso es entretenido!
Llegamos al Hospital de Benasque, recogemos agua en una zona donde a Silvia no le hacía mucha gracia (parecía agua algo estancada), y encaramos la subida hacia la Picada. Como no, se me hace eterna, y las piernas no me responden… ¡¡cómo echo de menos mis bastones!! No me volverá a pasar, jejeje. La idea era terminar entre 11-12 horas, pero con lo mal que subo, lo veo difícil. Silvia, con más paciencia que un santo, va parando cada ratito a esperarme; pero es que se me iba 50 metros en menos de un minuto!! Qué ganas de llegar arriba! Por lo menos la bajada pinta bien, y esto anima!! Llegamos al punto de control en algo menos de 9 horas (llevamos 46 km), y tras comer algo y tomar suero oral (de farmacia, gran invento), comenzamos a bajar… y como bajamos!! Pasamos por todos los puntos de control del Hospital y Baños, y conseguimos pasar por la pedrera aún de día, bien!! Esta zona de noche nos habría hecho bajar el ritmo. Toda la pista de los últimos km la intentamos correr; sólo caminamos para comer o beber algo.
Conforme pasan los kilómetros vemos cerca el poder bajar de 12h… ¡qué pasada! Pese a perdernos en algún momento en los últimos 3 km (gracias al GPS de Rubén pronto retomamos el camino), entramos en Benasque antes de las 11 de la noche… Silvia me coge la mano y me lleva esprintando toda la avenida, ¡¡¡que no puedo más!!! Pero sí que puedo, sí. El subidón de entrar a meta, con las mesas de los bares llenísimas de gente, todos animando y aplaudiendo, hacen que volemos!!! Allí están todos esperándonos, los del Maratón y David que hizo la misma carrera que nosotras… pero en 4 horas menos! Menudo máquina!! David Miró entró el 6º de la general en el Maratón, Oscar dentro de los 50 primeros, y Penty, estrenándose en un maratón y encima de montaña, terminó en un tiempo nada despreciable de 6h40’.
Al día siguiente nos esperamos a la entrega de trofeos, ya que David quedó 2º de la general, y Silvia y yo, primer equipo femenino!!! (hay que decir que sólo éramos 2 equipos femeninos… jejeje). Dar las gracias a Silvia por esperarme pacientemente, hacerme disfrutar y sufrir a partes iguales intentando seguirla, y por sacrificar su podium (porque estoy segura de que habría entrado 2ª o 3ª de la general) por un podium de chicas Aper!! ;)
Enhorabuena a tod@s!!!